Lo que podemos llamar “gamificación”, que no es sino el uso de juegos en contextos no lúdicos, ha venido a traernos una nueva generación de recursos educativos. Se pueden utilizar juegos didácticos o juegos para entretener.
Los juegos didácticos digitales son ideales para poner en movimiento estas competencias. Puede que la imagen del gamer no te inspire mucha confianza, pero los juegos para niños del siglo XXI son como la vida actual: digitales. No hay que tener miedo a la gamificación, ya que este tipo de recursos no es más que la actualización de las programaciones tradicionales basadas en el juego. Y si Piaget no se equivocaba, el ocio (digital o no) es el pilar del desarrollo humano.
Los juegos educativos sirven para desarrollar y entrenar facetas específicas de lo que en psicología se ha denominado “inteligencias múltiples”.
Habilidades que se pueden desarrollar con los juegos
Capacidad verbal
El manejo del lenguaje a diferentes niveles (vocabulario, gramática e incluso ortografía). Un entrenamiento verbal temprano va a facilitar unas buenas capacidades de lenguaje oral y escrito para toda la vida. También existen juegos de aprendizaje de lenguas extranjeras.
Un ejemplo de juego para desarrollar la capacidad verbal es este
Capacidad numérica:
Los juegos de matemáticas ayudan a que se desarrolle la capacidad de hacer cálculos mentales, aprender a realizar operaciones matemáticas y, en definitiva, manejar números. Este juego es propicio para ello.
Memoria:
Muchos juegos para niños requieren la utilización de la memoria. Además, suelen entrenar específicamente la capacidad de atención (algunos juegos de memorizar parejas, por ejemplo este juego).
Lógica:
Estos juegos estimulan e incentivan el pensamiento lógico, las habilidades de resolución de problemas y el razonamiento abstracto. Un ejemplo es este juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario