Aportes de Piaget
El juego se encuentra en la base de nuestro desarrollo; la persona es más humana en la medida en que juega. Solo cuando jugamos conservamos el equilibrio interno, Schiller señalaba “el hombre solo es completamente hombre cuando está jugando”. El juego no es solo cosa de niños pero el juego es importante para su desarrollo porque le permite el placer de hacer cosas, de imaginarlas distintas a como se nos aparecen, de llegar a cambiarlas en colaboración con los demás, descubriendo en la cooperación el fundamento mismo de su vida social.
El juego no es sinónimo de juguete. Para jugar no es necesario la presencia de un elemento o recurso. El juego es acción; es la “cosa” más evidente que existe y, aun así cuando se comienza a dar explicaciones, se lo despoja de su esencia. La esencia del juego no consiste en la actividad, ni en el fin, ni en el significado que emane de él. El juego es un sistema complejo, que se encuentra dentro de las personas y se manifiesta de diversas maneras.
El Juego y los aportes de Jean Piaget
Conforme los niños van creciendo, sus juegos van cambiando. Inicialmente los niños exploran su entorno a través de estímulos que perciben por medio de sus sentidos y más adelante cuando despierta su interés por el mundo de los adultos, juegan a ser bomberos, maestros, doctores, etc4.
Jean Piaget describió los principales tipos de juego de acuerdo al desarrollo del niño, cada uno de los cuales se va perfeccionando conforme éste va creciendo:



- De reglas, aparecen entre los 6 y 8 años. Implica un acuerdo que todos los jugadores
deben respetar, es decir que se sabe de ante mano lo que “tienen que
hacer”. Son obligaciones aceptadas voluntariamente. Los preescolares se inician
en estos juegos con las reglas más elementales y, a medida que se hagan
expertos, incorporaran e inventaran nuevas reglas.

- Construcción: Están presentes en cualquier edad , por ejemplo, desde el primer año de
vida, los niños construyen torres con bloques de maderas que, en preescolar se
transforman en paredes de una granja o de un castillo y a medida que crezca
querrá que su construcción se parezca más al modelo de la vida real.
Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo (Francesco Tonucci, s.f.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario